SUMARIO
PRÓLOGO: ¿CUÁL ES LA SALIDA?
Uno
VISIÓN GENERAL
El informe explora alguno de los escenarios de transición de energía propuestos actualmente, mostrando por qué, hasta el momento, la mayoría son demasiado optimistas, ya que no tienen en cuenta todos los factores relevantes que limitan la expansión de fuentes energéticas alternativas. Finalmente, muestra por qué la conservación de la energía (usando menos energía y también menos recursos materiales) combinada con una disminución gradual, humana, de la población deben convertirse en las estrategias principales para conseguir la sostenibilidad.
Dos
NUEVE CRITERIOS CLAVE: COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS Y SUS LÍMITES
«La energía es la fuerza rectora de la producción industrial y es en realidad la fuerza rectora de cualquier actividad económica. Sin embargo, si un recurso energético económicamente disponible tiene pocos grados, es decir, poca productividad potencial, la nueva tecnología no podrá estimular demasiado el crecimiento económico. Por otra parte, un recurso energético de alto grado podría magnificar el efecto de la tecnología y crear un tremendo crecimiento económico. Los recursos de alto grado [es decir, aquellos que tienen una densidad energética alta] pueden actuar como magnificadores de la tecnología, pero los recursos de bajo grado pueden aguar la fortaleza de la nueva tecnología. Esto lleva a la conclusión de que es importante enfatizar más el papel de la naturaleza intrínseca de los recursos en el crecimiento económico”.[3]



EL DÉCIMO CRITERIO: “ENERGÍA NETA” (EROEI)


HACIA UNA FUTURO MIX ENERGÉTICO

LOS ARGUMENTOS PARA LA CONSERVACIÓN
Referencias